Hola,
ya soy un blogger uuuuuppps.
Acabo de publicar mi primera entrada y ya me arrepiento de no haber empezado mucho antes.
Sobre todo porque espero que este blog me sirva para compartir (y recordar) las soluciones a los retos informáticos que me surgen en el trabajo diario con ordenadores y redes.
Mi intención es ir publicando todo aquello que crea de interés con el fin de intentar aportar mi granito de arena a la comunidad de Internet. Sin la cual, difícilmente podría realizar mi trabajo.
Por último, aprovecho para dar las gracias a todos aquellos que realizan codigo abierto y a todos aquellos que hacen posible que Internet "lo sepa todo".
miércoles, 26 de enero de 2011
Clonando Aulas con multicast: DRBL y Clonezilla SE
Hace unos días escribí un articulo extenso (con el código de los scripts creados en perl y otras cosas) sobre como utilizar DRBL y Clonezilla SE para el clonado de Aulas. Lo dejé en scribd:
Aquí en Español
Aquí en Ingles (gracias traductor de google).
Hoy voy a intentar resumir el articulo anterior, incidiendo solamente en aquellas "partes oscuras" que más me costo resolver.
Como servidor DRBL y DHCP se ha utilizado Linux con Debian Lenny (también ha funcionado con ubuntu server 10.04 como servidor DRBL).
Usar DRBL sin DHCP:
Es posible usar el servidor DRBL con un DHCP ya existente en la misma red. Para ello, una vez instalado y configurado DRBL:
En el servidor DRBL:
En el servidor DHCP ya en explotación (dhcp3-server):
Clonar Aulas:
Es posible invocar Clonezilla pasando la lista de IP's de los equipos a clonar: dcs -h "listade IP's"
Por tanto para trabajar con aulas lo único que se necesita es conocer las IP's que pertenecen a cada aula y generar las lista correspondiente.
Por ejemplo, si se dispone de un fichero con la lista de IP's del aula1:
dcs -h "`cat aula1.txt`"
Hara que Clonezilla trabaje sobre todos los equipos del fichero aula1.txt
IMPORTANTE AL CLONAR LINUX:
Interfaz de red:
Antes de clonar vaciar el fichero /etc/udev/rules.d/70-persistent-net-rules para que el sistema clonado no renombre la interfaz de red (ej eth0 -> eth1).
Grub:
Al instalar Clonezilla en modo BOX, el cliente utiliza parte del sistema de archivos del servidorDRBL (mediante NFS). Por ello a la hora de instalar grub, es necesario que ambos sistemas tengan la misma arquitectura (x86 o amd64) y utilizen la misma versión de grub. Si no dara error al instalar grub y habrá que instarlo a mano.
Bueno y esto es todo.
Por último recomendar a todos aquellos que empiecen con Clonezilla este par de enlaces:
http://www.congdegnu.es/2009/02/20/clonando-con-drbl-y-clonezilla-usando-multicast/
http://www.corbacho.info/clonezilla/clonezilla.html
Saludos.
Aquí en Español
Aquí en Ingles (gracias traductor de google).
Hoy voy a intentar resumir el articulo anterior, incidiendo solamente en aquellas "partes oscuras" que más me costo resolver.
Como servidor DRBL y DHCP se ha utilizado Linux con Debian Lenny (también ha funcionado con ubuntu server 10.04 como servidor DRBL).
Usar DRBL sin DHCP:
Es posible usar el servidor DRBL con un DHCP ya existente en la misma red. Para ello, una vez instalado y configurado DRBL:
En el servidor DRBL:
- Desinstalar el dhcp : apt-get remove dhcp3-server
- Reemplazar el dhcpd.conf del servidor dhcp ya en explotación por el generado al instalar el DRBL.
- (Opcional) Configurar el entorno de arranque de los clientes PXE para que no pidan identificarse al servidor dhcp: mknic-nbi -c n
En el servidor DHCP ya en explotación (dhcp3-server):
- Indicar cual es el servidor PXE y el fichero a cargar:
- next-server IP-ServidorDRBL
- filename pxelinux.0
- (Opcional) Si no se ha ejecutado: mknic-nbi -c n, también hace falta:
- option host-name NombreDadoAlDRBL
Clonar Aulas:
Es posible invocar Clonezilla pasando la lista de IP's de los equipos a clonar: dcs -h "listade IP's"
Por tanto para trabajar con aulas lo único que se necesita es conocer las IP's que pertenecen a cada aula y generar las lista correspondiente.
Por ejemplo, si se dispone de un fichero con la lista de IP's del aula1:
dcs -h "`cat aula1.txt`"
Hara que Clonezilla trabaje sobre todos los equipos del fichero aula1.txt
IMPORTANTE AL CLONAR LINUX:
Interfaz de red:
Antes de clonar vaciar el fichero /etc/udev/rules.d/70-persistent-net-rules para que el sistema clonado no renombre la interfaz de red (ej eth0 -> eth1).
Grub:
Al instalar Clonezilla en modo BOX, el cliente utiliza parte del sistema de archivos del servidorDRBL (mediante NFS). Por ello a la hora de instalar grub, es necesario que ambos sistemas tengan la misma arquitectura (x86 o amd64) y utilizen la misma versión de grub. Si no dara error al instalar grub y habrá que instarlo a mano.
Bueno y esto es todo.
Por último recomendar a todos aquellos que empiecen con Clonezilla este par de enlaces:
http://www.congdegnu.es/2009/02/20/clonando-con-drbl-y-clonezilla-usando-multicast/
http://www.corbacho.info/clonezilla/clonezilla.html
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)